Estimada comunidad educativa:
La situación actual que vivimos en el país y a nivel mundial, de confinamiento en casa por la
pandemia del COVID-19, nos lleva a pensar más allá de la crisis sanitaria. Como actores educativos
nos preguntamos: ¿Cómo será el proceso formativo de las niñas y los niños en esta situación de
incertidumbre? ¿Cómo creamos oportunidades para que ellas y ellos avancen en el desarrollo
de sus competencias? ¿Cómo traspasar la frontera del aula y hacer que las oportunidades de
aprendizaje se den en los diferentes espacios que habitan nuestras niñas y nuestros niños? ¿Qué
hacer para asumir y sostener los cambios que se están dando en las formas de enseñar y aprender?
¿Cómo cuidar que estos cambios se den respetando las características madurativas de las niñas
y los niños?
En esta etapa preventiva de aislamiento social, tenemos el gran desafío de promover, utilizando
todos los medios posibles, el bienestar, desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños que hoy en
día se encuentran en casa con sus familias, enfrentando una situación inusual.
Por ello, considerando que el aprendizaje es un proceso que se da en interacción con otros,
mediante la comunicación, el hacer y la convivencia en comunidad, Aprendo en Casa surge como
una propuesta de educación a distancia que se pone a disposición de las niñas, los niños y sus
familias a través de la radio, la televisión y el internet. En este contexto, se han dado algunas
orientaciones generales; y, en esta oportunidad, nos dirigimos a la comunidad educativa que
atiende al Nivel Inicial, para brindar orientaciones más específicas.
El propósito de este documento es brindar orientaciones a las docentes y profesoras
coordinadoras del nivel inicial para que puedan implementar la estrategia Aprendo en Casa y
brindar acompañamiento educativo, a las niñas, a los niños y a sus familias durante este tiempo de
educación a distancia.
Aprovechamos en enviarles un mensaje de agradecimiento y reconocimiento por la labor que están
realizando y, aunque nos encontremos en tiempos de incertidumbre, queremos brindarles todo
nuestro apoyo y solidaridad. ¡Fuerza y ánimo! para que juntos logremos sacar de esta situación el
mayor provecho posible. Esta es una gran oportunidad para hacer un trabajo más articulado entre
especialistas, directores, docentes, profesoras coordinadoras, promotoras educativas comunitarias
y familias, y así garantizar que las niñas y los niños sigan teniendo oportunidades de desarrollarse
y lograr los aprendizajes que por derecho les corresponden.
Dirección de Educación Inicial
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Descarga las orientaciones en PDF haciendo clic en la siguiente imagen:
Este es un aporte gratuito para el magisterio peruano, comparta nuestra publicación y de esa forma estará agradeciendo nuestro aporte, de igual manera estará llegando a mas maestros.
Síguenos en facebook: DOCENTESMINEDU