PROYECTO DE RESOLUCION
DE PROBLEMAS N°- 01
Nombre del proyecto: Organizando nuestra Aula
DURACIÓN : 2 Semanas (18 al 29
de marzo)
EDAD : 3, 4 y 5 años
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este proyecto de aprendizaje
“organizamos nuestra aula” está orientada, principalmente al desarrollo de
competencias y capacidades de las áreas de personal social y psicomotriz que
favorecen en el desarrollo de los niños
y niñas de 3, 4 y 5 años y nace de una
necesidad en vista de que el aula se encuentra desorganizada, y para empezar a trabajar es necesario
organizarnos con los niños e implementar los espacios del aula con la finalidad
de dar oportunidad a los niños en construir su aprendizaje, con ayuda del
docente y padres de familia. ¿Cómo esta
nuestra aula? ¿Qué podemos hacer para que nuestra aula esté bonita y ordenada? ¿Será
importante que nuestra aula este organizada? ¿Por qué?
2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
|
AREA: PERSONAL SOCIAL
|
||
|
COMPETENCIA: Construye su identidad
|
||
|
CAPACIDADES:
Ø se valora así mismo
Ø auto regula sus emociones
|
||
|
DESEMPEÑOS
|
||
|
3 AÑO
|
4 AÑOS
|
5 AÑOS
|
|
Toma
la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus
intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación
saludable e higiene
|
Toma
la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su
salud. Busca realizar con otras algunas actividades cotidianas y juegos según
su interés.
|
Toma
la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal de manera autónoma,
y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y
realiza algunas actividades cotidianas y juegos según su interés.
|
|
COMPETENCIA:
convive
y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
|
||
|
CAPACIDADES:
Ø interactúa con toda
las personas
Ø construye normas y
asume acuerdos y leyes
Ø participa en acciones
que promueven en bienestar común
|
||
|
DESEMPEÑOS
|
||
|
3 AÑOS
|
4 AÑOS
|
5 AÑOS
|
|
Se
relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del
aula y juega en pequeños juegos.
|
Se
relaciona con adultos y niños de su entorno, juega con otros niños y se
integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas
del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.
|
Se
relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone
de acuerdo con el grupo para elegir un
juego y las reglas del mismo.
|
|
Participa
en actividades grupales poniéndose en práctica las normas de convivencia y
los límites que conoce
|
Participa
en la construcción colectiva de acuerdo y normas, basado en el respeto y el
bienestar de todos, en situaciones que le afectan o incomodan a el o a
algunos de su compañeros.
Muestra,
en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
|
Participa
en la construcción colectiva de acuerdo y normas, basado en el respeto y el
bienestar de todos considerando las situaciones que afectan e incomodan a
todo el grupo.
Muestra,
en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
|
|
|
|
Asume
responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza y
bienestar de todos
|
|
Colabora
en el cuidado del uso de recursos,
materiales y espacios compartidos
|
Colabora
en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos materiales y
espacios compartidos.
|
Propone
y colabora en actividades colectivas -
en el nivel de aula e institución educativa - orientadas al cuidado de
recursos, materiales y espacios compartidos
|
|
PSICOMOTRICIDAD
|
||
|
COMPETENCIA: Se desenvuelve
de manera autónoma a través de su motricidad
Cuando el niño se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad, combina las siguientes capacidades.
·
Comprende su cuerpo
·
Se expresa corporalmente.
|
||
|
3 AÑOS
|
4 AÑOS
|
5 AÑOS
|
|
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de
su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las
partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo(o
el de otro) a su manera, utilizando diferentes materiales.
|
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce
las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo(o
el de otro) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo
evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos
elementos del rostro.
|
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
como la respiración y sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo(o el de otro) a su manera, incorporando más detalles de la figura humana e incluyendo
algunas características propias (
cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.
|
1. ENFOQUE TRANSVERSAL.
·
Orientación al bien común
·
Igualdad de genero
2. ¿CON QUÉ EVIDENCIO DEL
NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DEL NIÑO?
ü Fotografías
ü Producciones de los niños
ü Carteles del aula, trabajo
de los niños etc.
3. ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A
UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACION?
ü Registro de evidencias
4. PROYECCION DE ACTIVIDADES.
|
LUNES 18
Actividad 1
|
MARTES 19
Actividad 2
|
MIERCOLES 20
Actividad 3
|
JUEVES 21
Actividad 4
|
VIERNE 22
Actividades
|
|
Nos Organizamos y planificamos con los niños.
|
Formamos
equipos de trabajo
|
Nuestros acuerdos de convivencia
|
Elaboramos
el cartel de asistencia
|
Elaboramos
el cartel de responsabilidades
|
|
LUNES
Actividad 6
|
MARTES
Actividad 7
|
MIERCOLES
Actividad 8
|
JUEVES
Actividad 9
|
VIERNES
Actividad 10
|
|
Se
desarrolla con la participación de los niños según su necesidad e interés de
aprendizaje.
|
||||
|
LUNES
Actividad 11
|
MARTES
Actividad 12
|
MIERCOLES
Actividad 13
|
JUEVES
Actividad 14
|
VIERNES
Actividad 15
|
|
Se desarrolla con la participación
de los niños según su necesidad e interés de aprendizaje.
|
||||
