I. DATOS
INFORMATIVOS:
1.1 UGEL:
1.2 I.E.I :
1.3 Dirección :
1.4 Secciones :
1.5 Nº de Niños:
1.6 Profesora:
II. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan tiene la
finalidad desarrollar en los niños y niñas el hábito lector y el placer por la lectura,
formar lectores autónomos que incluyen en su vida diaria la lectura para
satisfacer sus necesidades de recreación, cultura e información. También se
pretende mejorar los niveles de comprensión lectora a través de actividades
planificadas en función a los intereses y necesidades de acuerdo a la realidad
de los niños de nuestra Institución Educativa.
III. BASES LEGALES:
- Ley Nº 28044 Ley General de Educación
- Ley Nº 27783, Ley de Bases de descentralización
- Ley Nº 27967, Ley orgánica de los Gobiernos regionales
- Decreto Supremo Nº 009-2005 Reglamento de la Gestión del Sistema
Educativo
IV. OBJETIVO GENERAL:
Promover la ejecución de
acciones para desarrollar la capacidad de leer y crear el hábito lector y el
placer por la lectura en los niños, con participación de la familia.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
5.1.1
Promover el hábito de la lectura en los educadores y
educandos
5.1.2
Afianzar el uso correcto del idioma español.
5.1.3
Afianzar la capacidad de comprensión, interpretación
y criticidad de lecturas cortas, fábulas, cuentos, historias, textos y obras
literarias.
5.1.4
Lograr que los estudiantes sean altamente
expresivos.
5.1.5
Promover la lectura diaria de manera que los alumnos
asuman el compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y sean
protagonistas en los concurso de lecturas literarias, en el seno familiar,
comunidad y sociedad.
VI. METAS:
6.1.1
DE ATENCIÓN:
- 59
Alumnos de Educación inicial
6.1.2
DE OCUPACIÓN:
- Director General
- Docentes de la Institución Educativa
-
Auxiliar de educación.
-
Personal administrativo
VII.
DIAGNOSTICO ACADÉMICO DEL EDUCANDO
7.1. ficha de registro de la información
7.2. Concurso de Dibujo y Pintura (exposición)
7.3. Comprensión Lectora
7.4. Concurso
de reproducción interpretación de
imágenes
7.5. Prueba de impacto
VIII. ESTRATEGIAS:
ü Campaña de sensibilización para
la promoción de la lectura a nivel de
familia e institucion.
ü Fortalecer la hora de la lectura
a nivel de la Institución Educativa
ü Fortalecer el desarrollo de las
capacidades comunicativas y comprensión.
ü Desarrollar la comprensión de
los diversos textos mediante la aplicación de hojas de lectura icono verbal,
incorporando preguntas diversas
ü Compartir libros en forma
rotativa
ü Los dramaticuentos
ü Las ferias de cuenta cuentos.
ü Participación en juegos de roles
ü Grabar cuentos, fábulas y otros
ü Utilizar dramatizaciones para
crear textos.
ü Crear un programa radial de la IEI.
ü Crear espacios para la lectura
en cada hogar y aula.
IX. ACTIVIDADES:
1. La comunidad, fuente inagotable de
información:
- Identificar los
escritos del distrito y Barrio.
- Identificar personas
que puedan compartir sobre experiencias vividas
- implementar en rincón de lectura en cada aula y a nivel institucional un
ambiente en donde cada aula – sección vayan por turno.
- Desarrollar los lunes de los dramaticuentos
- Desarrollar la feria de los cuenta cuentos trimestralmente
- Letrar el barrio con
temas pertinentes.
2. Lectura en la familia:
- Proporcionar textos a
los padres de familia para la lectura semanal con el niño
- Producir y enviar sus
producciones
- Leer cuentos con
apoyo de sus padres de familia
.
3. Libro viajero:
- Enviar con los niños
y padres un libro viajero cada semana
4. Expresión oral:
-
Las chiquinoticias
* Noticias ocurridas en el hogar
* Exposición de noticias escuchadas de los
medios de comunicación o leídos por los padres de familia (se sugiere realizar
el lunes).
- Yachaq - Willakuq
* Invitar a una persona (aliado) para que
narre una experiencia o acontecimiento importante de su vida.
* El niño narra e interpreta el cuento
escuchado.
- Soy
actor
* Representa
a personajes de una historia.
*
Participa en el concurso de talento por el día de educación inicial y/
otros promovidos por la UGEL.
*Participa en el programa radial institucional.
5. Juegos con el lenguaje
- En el momento del entretenimiento
* Los niños disfrutan
contando y escuchando chistes, trabalenguas, rimas, adivinanzas, colmos,
refranes.
* Juegos con tarjetas léxicas
* Creación de álbumes de textos
X. PROPUESTA DE LECTURAS:
PARA LOS NIÑOS:
|
LECTURAS
|
FECHAS
|
|
Mis
vacaciones (creación de textos)
|
Marzo
|
|
Fábulas
|
Abril
|
|
Poesías
a la madre nuestro jardín (creaciones
de texto)
|
Mayo
|
|
El
Campesino y cosecha (creación de textos)
|
Junio
|
|
Tradiciones
Peruanas
|
Julio
|
|
La
siembra (creación de cuentos)
|
Agosto - Setiembre
|
|
El
muki
|
Octubre
|
|
Mi
región (leyendas, cuentos, mitos)
|
Noviembre
|
|
Periódicos
de su elección
|
Todo el año
|
|
La
Biblia de los Niños
|
Todo el año
|
|
Biblioteca
personal
|
Todo el año
|
PARA LA DOCENTE:
|
LECTURAS
|
FECHAS
|
|
Ø Pedagogía
en la escuela
|
Marzo
|
|
Ø El
miedo en los niños – Walter Hensing
|
Mayo
|
|
Ø psicopedagogía
|
Julio
|
|
Ø El
diario del chavo
|
Setiembre
|
|
Ø Lecturas
|
Noviembre
|
XI. INSTRUMENTOS
* Material de biblioteca (libros, cuentos,
álbunes, revistas, periódicos)
* Afiches
* Fichas de lectura
* Tarjetas
* Láminas
* Siluetas
XII. RECURSOS Y MEDIOS:
- Humanos : Profesora,
padres de familia, aliados
- Materiales : Material impreso,
material concreto, TV
XIII. EVALUACIÓN:
La docente realizará un
monitoreo del desarrollo del Plan Lector para verificar cuáles son las
estrategias que funcionan o no para ensayar nuevas estrategias o persistir en
las que han funcionado.
